ALIMENTACIÓN VEGANA.
LOS GERMINADOS
Los germinados representan el momento de la vida de la planta en que se encuentra con mayor vitalidad.
Durante el proceso de germinado aumenta la cantidad de vitaminas y enzimas.
Todos los nutrientes se transforman gracias a la activación enzimática: los almidones se convierten en azúcares simples, las proteínas se convierten en aminoácidos y las grasas se convierten en ácidos grasos más sencillos, las vitaminas aumentan y los minerales se hacen más fácilmente absorbibles.
Por lo tanto, el proceso de germinado digiere los nutrientes de las semillas, haciéndolas más fáciles de asimilar y metabolizar y se convierte así en un alimento muy saludable y nutritivo.
Esta es la razón, por la que los pueden consumir también las personas que normalmente presentan alergias a los granos y a las leguminosas.
Los brotes y germinados son alimentos regeneradores, por ello, es aconsejable introducir los germinados en nuestra dieta, siendo los alimentos vivos con más energía vital que podamos encontrar.
No te puedes olvidar de ellos si quieres llevar una alimentación saludable.
Propiedades de los Germinados
Los germinados son grandes depuradores del organismo.
- Ayudan a la digestión.
- Potencian la productividad de leche materna.
- Reducen el índice de colesterol.
- Fortalecen el sistema inmune.
- Regulan el metabolismo y son muy bajos en calorías
- Tienen cualidades revitalizantes y degenerativas.
- El aporte de proteínas de los germinados de soja o guisantes es comparable al de las carnes, los huevos o la leche.
Cómo hacer germinados en casa
El cultivo de los germinados es muy sencillo, que tu misma puedes hacer en casa.
Puedes convertirlo también en juego para tus hijos que estoy segura que las encantará ver como crecen, y será muy enriquecedor para ellos.
Solo necesitamos dos cosas:
- Unas semillas de buena calidad aptas para germinar.(busca que sean ecológicas)
- Proporcionarles las condiciones adecuadas para que se inicie el proceso de germinación: humedad y temperatura templada.(puedes conseguirlo en bote con algodón húmedo por ejemplo)
Pueden cultivarse en cualquier época del año y solo necesitan una semana para crecer.
La germinación transforma en digeribles y asimilables los alimentos que crudos no podemos comer.
Los primeros días tienen que estar en la oscuridad y cuando el brote haya crecido unos 2 o 3 cm., se sacan a luz para que adquieran un color verde.
Uso en cocina
Podemos añadir los germinados a una gran variedad de platos como a nuestras ensaladas, sopas, wraps o bocadillos, también pueden servir como decoración de nuestros platos o para dar contraste entre diferentes alimentos. De los germinados se come el brote entero.
Aquí te dejo el vídeo de una de mis recetas donde utilizo germinados. VER EL VÍDEO
Tipos de germinados más comunes
REMOLACHA. Destaca por su alto contenido en minerales, como el potasio, sodio y el fósforo. Además, puede ayudar a mantener sano el sistema cardiovascular y contiene ácido fólico, benefi cioso durante el embarazo y en casos de anemia.
También contribuye a reducir el colesterol y los altos niveles de azúcar en sangre.
PUERROS. Muy bajo aporte calórico y fuente de vitamina C, B, folatos, fibra, potasio, magnesio, calcio y hierro.
Tiene una acción antioxidante y fortalece el sistema inmunológico, los huesos y el funcionamiento de los músculos.
Además, contribuye a reducir el colesterol y los altos niveles de azúcar en sangre. Útil, también, para combatir infecciones urinarias, cistitis y prevenir cálculos renales.
BRÓCOLI. Considerado un «súper alimento» por sus propiedades nutritivas y antioxidantes. Es rico en vitamina A y C, fósforo, ácido fólico, potasio y hierro.
Tiene un bajo aporte calórico, protege la flora intestinal y aumentan las defensas del sistema inmunitario.
RABANITOS. Ricos en vitaminas, minerales y calcio por lo que fortalecen los tejidos musculares y potencian la vista.
Tienen acción antiséptica, aumentando las defensas del organismo.
Acción mucolítica en resfriados, congestión nasal, bronquitis y asma.
Ayudan a realizar la digestión y previenen y ayudan frente al estreñimiento.
ALFALFA. Muy rica en aminoácidos, vitaminas (principalmente C, B y Biotina), fibra y minerales como: fósforo, calcio (5 veces más que la leche), magnesio, potasio, azufre, muy proteica, ideal en procesos de anemia y osteoporosis.
Alto contenido en clorofila y muy bajas en calorías.
LENTEJAS. Existen diversos tipos de lentejas, en general contienen mucha fibra, vitaminas: A, B1, B2, B3, B12, C, E, minerales: potasio, hierro, calcio, fósforo, etc.
Muy indicadas en procesos de arteriosclerosis. Además, limpian la sangre.
Bueno espero que te haya gustado este artículo y que pongas germinados en tu vida.
Dentro de poco espero hacer un vídeo en mi canal de youtube donde te enseñaré de forma práctica como hacer germinados.
Sígueme y no te lo pierdas.
Ciao hasta la próxima
No comments yet. You should be kind and add one!